He aquí un blog en el que hablo de todo un poco tanto en español como en inglés,expresando ante todo mi opinión.
viernes, 17 de marzo de 2017
BIOLOGY-FOTOSÍNTESIS . Fase Oscura: Ciclo de Calvin
jueves, 29 de septiembre de 2016
BIOLOGY - MICROSCOPIOS DE MUY ALTA RESOLUCIÓN
miércoles, 28 de septiembre de 2016
BIOLOGY - LOS GLÚCIDOS
CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS
| |||
Monosacáridosu osas | Triosas | Aldosas Cetosas | |
Tetrosas | |||
Pentosas | |||
Hexosas | |||
Heptosas | |||
Ósidos | Holósidos | Oligosacáridos | Disacáridos, trisacáridos... |
Polisacáridos | Homopolisacáridos | ||
Heteropolisacáridos | |||
Os adjunto un video muy completo explicativo de la formación de los monosacáridos y sus posibles combinaciones
lunes, 26 de septiembre de 2016
FRANÇAIS - MARIANNE :SYMBOLE DE LA RÉPUBLIQUE
En France, l’utilisation, comme symbole de la Liberté puis de la République, d’une femme drapée à l’antique portant un bonnet phrygien, trouve son origine à la fin du XVIII ème siècle . A l'époque, l’antiquité romaine est très à la mode, et, quand la Révolution de 1789 éclate, c’est tout naturellement que Marianne, « Déesse » de la Liberté, arborera le bonnet phrygien sur une pique avant de le coiffer , un bonnet rouge porté dans l’antiquité par les esclaves nouvellement affranchis.
Avec le bonnet phrygien pour la liberté, nous retrouvons quelques fois Marianne ornée (surtout à partir de 1848) des autres éléments de cette devise sous la forme d’attributs comme le niveau ou la balance pour symboliser « l’égalité » et les mains jointes pour la « fraternité ». L’apport de ces symboles par la Franc-maçonnerie reste incontestable.
lunes, 12 de septiembre de 2016
BIOLOGY - ¿QUÉ ES ESO DE LA INMUNOLOGÍA ?
- Los fagocitos devoran a los gérmenes invasores.
- Los linfocitos permiten que el cuerpo recuerde a los invasores y los reconozca si regresan.
lunes, 15 de agosto de 2016
La respiración del corredor
Muchas veces nos preocupamos demasiado por qué zapatillas llevar, del reloj GPS o de los auriculares para hacer deporte, y dejamos de lado, olvidado, uno de los aspectos más importantes en el running y que más nos puede hacer mejorar, cómo respirar al correr. Seguro que te has hecho esa pregunta en alguna ocasión, ya sea porque no terminas de encontrarte cómodo en tus entrenamientos, sientes que te falta oxígeno o porque crees que lo estás haciendo mal y podría haber otro método. Vamos a hacer un repaso por la técnica de respiración corriendo y las distintas frecuencias de inhalación y exhalación
¿Respirar por la nariz o por la boca?
Para correr, lo ideal es respirar siempre por la boca, al menos principalmente. Cuando corremos, el oxígeno que requieren nuestros músculos es mucho mayor, por ello la respiración por la boca es más eficaz y rápida, ya que el flujo de oxígeno es mayor por esa vía. Sin embargo, si todavía necesitas más oxígeno, siempre puedes incorporar la respiración por la nariz, ayudando así a aumentar la cantidad total de oxígeno.
Frecuencia y tipos de respiración al correr
El ritmo de tu respiración dependerá siempre de cómo de duro o fácil sea el ritmo que llevas corriendo. Con ritmo de respiración nos referimos a la frecuencia de inhalaciones y exhalaciones teniendo en cuenta el número de pasos dados. Por ejemplo, una frecuencia 2:2 significa dar dos zancadas (pie derecho y pie izquierdo) mientras se inspira, y otras dos zancadas mientras se espira.
sábado, 23 de julio de 2016
SPORTS - SWIMMING TECHNIQUE
That's a great deal,some people hit the water in a strong way but without any result,the key thing consists in FLOATING ,it is simple ,if we breathes strongly,we will have more Oxygen inside our body ,so we will be able to move easily inside the water without making lots of effort.
Another common mistake is a wrong movement of our arms,some people thing that having strong arms can help,I agree but an important point is moving our arms straight in a line so we make the movement more effective .
This were simple advice made by me that so many people make ,but here is a video about swimming technique.
NUTRICIÓN - ¿ ES BUENO COMER HIDRATOS DE CARBONO O EN QUE QUEDAMOS?
Casi todo el mundo sabe lo que son los hidratos de carbono ,sin enrollarnos demasiado es un nutriente clasificado como esencial en la pirámide de los alimentos ,pero lo que no se sabía es que en ocasiones puede resultar perjudicial de acuerdo a unos bioestudio que he estado leyendo.
¿Y POR QUÉ?
Lo que no mucha gente sabe es que los hidratos de carbono tiene una estructura molecular más o menos compleja de acuerdo al tipo de alimento,es decir ,pueden aparecer en dos estados : macromolécula u micromolécula como si se tratase de enanitos y gigantes para que nos entendamos.
La cosa está en que los macrohidratos de carbono son de una absorción muy rápida pero a su vez dañina ya que en este último mes se ha demostrado que es un factor de riego a desarrollar cáncer de mama en algunos casos puntuales.Dichos macrohidratos se encuentran en nuestra amiga la pasta que con tanto gusto nos comemos.Pero OJO eso no quiere decir que no haya que comerla,esto es como todo si abusas de un alimento excesivamente ;consecuentemente te puede llevar a enfermedades varias.Es como quién abusa de comer fruta ,hablo de comer unas 5 piezas diarias,lo cual se ha demostrado que produce una propensión al Alzheimer en una edad avanzada.
Luego está el mito de que el pan engorda,una MENTIRA como una catedral señores,no hace falta irse muy lejos para saber que un alimento tan sencillo como es el pan no produce un amuento de la masa corporal .Una rebanada de pan puede contener miles de carbohidratos muy pequenños ,por lo que por decirlo de alguna manera no se pegan.Es más ,tras informarme os pongo un buen ejemplo: en tiempos de guerra el sustento básico en la alimentación y niuestros bisabuelos era el pan, y ni mucho menos han llamado la atención de los bajísimos índice de obesidad en aquellas épocas.En conclusión un alimento menospreciado por algunos nutricionistas pero que no debería de ser así,dado que las propiedades nur¡tricionales que aporta no son perjudiciales.
Os dejo un video sobre la absorción de los hidratos de carbono:
SPORTS - LA NUTRICIÓN DEPORTIVA
De toda la vida nos han dicho que antes de una actividad física intensa hay que comer hidratos de carbono,analicemos esto;quiere decir que hay que comer pasta o pan antes de cada entreno,pues NO es un común error y más aún si se cena pasta antes de una competición rápida como puede ser un 5000 o un 10000 m lisos,ya que en este tipo de `pruebas nos interesa sentirnos ligeros y con una zancada fluida(de esto ya hablaré).Antes de este tipo de competiciones hay que evitar derivados de la leche ,los cuales combinados con los nervios previos de la competición nos puede jugar unam mala pasada con dolores estomacales o retotijones.Yo recomiendo una ensalada variada con distintos tipos de verdura y con un generoso chorrito de aceite.Por la mañana antes de empezar la actividad física se recomienda una pieza de fruta en forma sólida o un zumo ya que tomar fruta recordemos no es solo coger una manzana,hay muchas opciones chulas como um batido o un granizado.Original y efectivo.
En definitiva, para ganar competiciones no basta con matarse a entrenar,hay que comer como un nutricionista,dormir como un bebé (no menos de 8 horas) y entrenar como un atleta.
Os dejo un vídeo que nos amplía un poco estas nociones básicas.
jueves, 23 de junio de 2016
BIOLOGY - La ELA
Porque ayer fue el día internacional del ELA y creo que merece nuestra atención una enfermedad tan desconocida y peculiar como esta.Os adjunto información sobre este asunto y la página de donde lo saqué :
http://www.alsa.org/ Aquí podreis ver más testimonios de personas que padecen esta enfermedad
¿Qué es la ELA?
Cell body
Axon
Atrophied muscle
Muscle
ALS-affected nerve cell and muscle
Cuerpo de la célula
Axón
Músculo atrofiado
Músculo
Célula nerviosa y músculo afectados por la ELA
Célula nerviosa y músculo normales
¿Qué tipos de nervios hacen funcionar el cuerpo adecuadamente?
lunes, 20 de junio de 2016
SPORTS - RUNNING TECHNIQUE
I usually do them before and after training,as a result I improve times in races and I get security in every step.
Here are some of the exercises:
BIOLOGY - DNA or ADN
The Cell
- Nucleus – This is central part of the cell that carries the blue print for the cell functioning and tells the cell when to grow, reproduce and die. It also houses DNA (deoxyribonucleic acid).
- Mitochondria – These are the powerhouses of the cell and produce energy for the various activities of the cell.
- Cytoplasm – This is a jelly like fluid within the cell in which the other organelles float.
- Endoplasmic reticulum (ER) – This helps in processing the molecules (e.g. proteins) created by the cell.
- Ribosomes – These lie over the ER and process the genetic instructions or the blueprints within the DNA and create new proteins. These can also float freely in the cytoplasm.
- Lysosomes and peroxisomes – These help in digesting foreign bacteria that invade the cell, rid the cell of toxic substances
- Cell membrane – This is the outer lining of the cell.
The Chromosomes
The Genes
Where is DNA found?
What is DNA made of?DNA, or deoxyribonucleic acid, is the hereditary material that lies within the nucleus of all cells in humans and other living organisms. Most of the DNA is placed within the nucleus and is called nuclear DNA. However, a small portion of DNA can also be found in the mitochondria and is called mitochondrial DNA or mtDNA.
- Adenine (A)
- Guanine (G)
- Cytosine (C)
- Thymine (T).
DNA base pairs
Nucleotides and the double helix
How does DNA replicate itself?
Mitochondrial DNA
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MORALES
miércoles, 11 de mayo de 2016
BIOLOGY - EL CEREBRO HUMANO
Esto es mucho más que el número de estrellas que se estima que hay en la Vía Láctea (1011) y equivale a unos 20 millones de libros de 500 páginas, ¡ o sea la suma de todos los textos actualmente contenidos en todas las bibliotecas de la Tierra!. El cerebro es la computadora de mayor capacidad de almacenamiento de información del mundo (280 trillones de Bytes). La unidad anatómica y funcional del cerebro es la neurona (célula del sistema nervioso). El cerebro humano pesa menos de 1 y ½ Kilogramo masa, y contiene unas 10.000 millones de neuronas, cada una de ellas establece entre 10.000 y 50.000 contactos con las células vecinas, y pueden recibir hasta 200.000 mensajes.
Se divide en:
- Cerebro anterior.
- Cerebro medio.
- Cerebro posterior.
El cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo.
El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.
El ensanchamiento del teléncefalo forma los hemisferios cerebrales que constan de tres lóbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen múltiples pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman cisuras.
Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso, formado por fibras que cruzan de un hemisferio a otro.
La corteza cerebral es una capa de sustancia gris que se extiende sobre la superficie de los hemisferios.
De estas estructuras del encéfalo sólo vamos a estudiar algunas que tienen importancia más resaltante para comprender las bases fisiológicas de la conducta.
En el cerebro se distinguen tres estructuras fundamentales, que son: la corteza cerebral, formada por una sustancia gris (los somas de las neuronas); la porción o masa central, constituida por una sustancia blanca o cuerpo calloso (los axones de las neuronas) y los núcleos debase, formados por agrupaciones o gránulos de sustancias gris.
La corteza cerebral presenta ciertos pliegues y hendiduras. Los pliegues se denominan circunvoluciones. En ella se producen las más complejas interconexiones neuronales, que proporcionan al hombre su capacidad intelectual y emocional.
Los hemisferios. El hemisferio derecho y el izquierdo controlan funciones absolutamente diferentes. Mientras el primero manda sobre facultades como la capacidad creativa, artística y la orientación espacial; el segundo lo hace sobre otras, como el cálculo matemático, la comprensión verbal y la memoria. A pesar de ello, ambos se complementan.